
Cuando necesites ver la temperatura a 500 hPa puedes ir al www.wetterzentrale.de o mirar algun mesoescalar como el WRF para poder hacer una prediccion mas buena.
Con Geopotencial y Presion superficial es practicamente impossible de saber el frio que tendremos a esa altura, de echo es impossible, aunque en epocas como el invierno puedes deducir las masas mas frias dependiendo del Geopotencial (no es regla general)
Pero tambien hay otros factores importantes ehh! te dejo una tutorial que ise hace un tiempo asi modo xapuza.
Empezaremos con el mapa 850 hPa:
En este mapa podemos observar 2 cosas
1º- La altura en que se encuentran los 850 hPa. En estas cartas se trazan líneas llamadas isohipsas que unen puntos de igual altura geopotencial con números de 3 cifras. Por ejemplo 140, a este numero le añadimos un 0 o sea 1400. estos 1400 son los metros de altura en que se encuentran los 850 hPa (media 1550 metros)
2º- También tenemos estas líneas discontinuas de color negro que se llaman Isotermas.
Estas Isotermas nos indican la temperatura en el sitio donde se encuentran los 850 hPa
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1802.png
El siguiente mapa es el de 500hPa:
En este mapa podemos ver varias cosas!
Las 2 principales son el geopotencial y la temperatura en esa altura.
En los mapas podemos observar una leyenda con diferentes colores y números
Como en el anterior caso tenemos que añadirle un 0! Este numero es la altura en que se encuentran los 500 hPa
http://img338.imageshack.us/img338/2674 ... 801lf4.png
También en este mapa podemos observar las isotermas que son las que nos indican la temperatura en esa altura (por media 5600m)
También podemos ver las isobaras que nos indican la presión en superficie!
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1801.png
El siguiente mapa es el de precipitación
En este mapa nos indica la cantidad lluvia pronosticada en 6horas! A largo plazo NO SIRVE PARA NADA! Imaginaros si ya lo cambian a 6 horas vista….juas juas juas!!
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1804.png
Bueno el siguiente mapa es el Cape+liftedindex
En Español EPCD Energía Potencial Convectiva Disponible
En Ingles CAPE Convective Available Potential Energy
Nos indica la velocidad vertical dentro de una corriente ascendente osea con mas velocidad mas posibilidad de tormentas severas.
Se calculo con Julios por Kilos ( J/Kg)
Cuando el CAPE o el EPCD es de 0 Patatero la posibilidad de tormenta es NULA pero muy Nula jajajajaj!
Cuando es de entre 0 y 1000 hay un poquito de inestabilidad y las tempestas pueden ser entre flojitas y moderadas
Cuando es de entre 1000 y 2500 Hay bastante inestabilidad (una inestabilidad moderada) las tormentas pueden ser bastante fuertes!
Entre 2500 y 3500 hay una notable inestabilidad y es cuando las tormentas pueden ser fuertes y pueden ir acompañadas de GRANIZO
Y si es de mas de 3500 la inestabilidad es muy alta y pueden producirse tornados y supercelulas!
El CAPE se utiliza sobretodo en épocas veraniegas.
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn18011.png
Seguramente habrá algún fallo o alguna equivocación pero e intentado hacerlo lo mejor posible!!Luego o mañana colgare mas explicaciones de mapas…. Pero vosotros podéis animaros a hacerlo!
Gracias!
Hugo garcia perez,.